La razón principal radica en la interdependencia del comercio global y la posición de Rusia como proveedor clave de materias primas.
Impacto indirecto a través del comercio global
Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y otros grandes bloques económicos, como China y la Unión Europea, generaron incertidumbre y ralentizaron el crecimiento global. Esta desaceleración afectó la demanda de materias primas, incluyendo petróleo, gas y metales, que son los principales productos de exportación de Rusia. La caída en los precios de estas materias primas impactó directamente los ingresos del gobierno ruso y la rentabilidad de sus empresas exportadoras.
Sanciones y restricciones financieras
Más allá de los aranceles, las sanciones económicas impuestas a Rusia por Estados Unidos y la Unión Europea, debido a su intervención en Ucrania y otras acciones, limitaron su acceso a los mercados financieros internacionales. Esto dificultó la inversión extranjera y el acceso a créditos para las empresas rusas, afectando su capacidad de modernización y diversificación económica.
Competencia en mercados energéticos
Las políticas energéticas de la administración Trump, destinadas a impulsar la producción de petróleo y gas en Estados Unidos, también ejercieron presión sobre Rusia. El aumento de la oferta global de energía, impulsado por el shale oil estadounidense, contribuyó a la caída de los precios del petróleo, afectando los ingresos de Rusia, que depende en gran medida de las exportaciones de hidrocarburos.
Dependencia de la demanda china
Aunque las relaciones políticas entre Rusia y China se fortalecieron, la dependencia de Rusia de la demanda china también la hizo vulnerable a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Si la economía china se desacelera debido a las políticas comerciales estadounidenses, la demanda de materias primas rusas también disminuye, impactando negativamente su economía.
Conclusión
Aunque Rusia no fue directamente objeto de los aranceles de Trump, la interconexión de la economía global hizo que las políticas proteccionistas estadounidenses tuvieran un impacto negativo en su economía. La caída en los precios de las materias primas, las sanciones financieras y la desaceleración del comercio global afectaron los ingresos, la inversión y las perspectivas de crecimiento de Rusia.
Y tú, ¿qué opinas?
Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!